top of page
Foto del escritorVian

Todo lo que necesitas saber sobre el Diplomado de Yoga Restaurativo Presencial en Morelia

Actualizado: 5 jul 2024

ESTE DIPLOMADO de Yoga Restaurativo...


Ofrecerá la posibilidad de ampliar y aclarar conocimientos en un aspecto cada vez más demandado socialmente: el papel del Yoga en la prevención y en el mantenimiento de la salud.


Si bien, en su concepción el Yoga no fue ideado como terapia, también es cierto que con sus elementos tradicionales (Ãsana, Prãnãyãma y Prathyãhãra, entre otras disciplinas) tiende a promover la salud y la sanación del cuerpo junto al equilibrio cuerpo-mente-espíritu.


Todos estos elementos hacen del yoga una vía para la salud, ya que procura el bienestar profundo de quienes lo practicamos.

El Yoga Restaurativo está enmarcado en la Yogaterapia y está fundamentado en el conocimiento de la anatomía, fisiología y patología del cuerpo humano. Su práctica se realiza en función de las características biomecánicas y patológicas del practicante con el objetivo de equilibrar nuestro cuerpo de manera individualizada. Es decir, promueve el despertar la potencialdiad terapéutica y preventiva del yoga.

Está dirigido a practicantes y profesores de Yoga, así como el público en general, que desean profundizar en la forma cómo el yoga ayuda a diversas patologías.


Esto con el conocimiento de las técnicas del yoga, bioenergética, de la anatomía y biomecánica aplicadas al yoga.



  • Descarga el programa completo aquí:


 

ÍNDICE

  1. YOGA DE LA SALUD (12 HORAS) Introducción al estudio del yoga terapéutico y restaurativo.

  2. YOGA RELAJANTE (12 HORAS) Técnicas respiratorias básicas y sus efectos sobre el organismo psicofísico, y la aplicación en trastornos generales.

  3. YOGA DE LA COLUMNA 1 (12 HORAS) Columna vertebral 1. Estudio de las ãsanas sobre la columna y su referente emocional.

  4. YOGA DE LA COLUMNA 2 (12 HORAS) Columna vertebral 2. Estudio de las ãsanas sobre la columna y su referente emocional

  5. YOGA DE LA INTUICIÓN (12 HORAS) Cabeza y cuello, efectos terapéuticos del Yoga en las dolencias y enfermedades.

  6. YOGA DE LA EXPANSIÓN (12 HORAS) Tórax. Efectos terapéuticos del Yoga.

  7. YOGA DE LA ASIMILACIÓN (12 HORAS) Abdomen, órganos y componentes emocionales.

  8. YOGA DE LA NUTRICIÓN (12 HORAS) Nutrición terapéutica

  9. YOGA DE LA LIBERACIÓN (12 HORAS) Pelvis

  10. YOGA DEL ENCUENTRO (12 HORAS) Extremidades inferiores, dirigiendo los pasos.

  11. YOGA DEL CONTACTO (12 HORAS) Extremidades superiores, conectando con el exterior.

  12. YOGA POSTURAL (12 HORAS) Yoga y trastornos musculoesqueléticos y su relación psicocorporal.


 

OBJETIVOS DEL DIPLOMADO.

Al finalizar el diplomado, el alumno:

  • Tendrá un conocimiento general y actualizado acerca de los problemas estructurales y funcionales más frecuentes.

  • Conocerá las enfermedades más frecuentes por áreas del cuerpo humano.

  • Experimentará y vinculará los aspectos físico-mental-espiritual, para el desarrollo de una mejor salud y armonía.

  • Aprenderá las técnicas de yoga que mejor ayudan en los diferentes problemas y enfermedades revisadas y sus respectivas contraindicaciones.

IMPARTIDO POR


Profesores de yoga expertos, que a su vez son médicos y especialistas en la salud, y que forman parte de nuestro cuerpo didáctico a nivel internacional y por invitados especiales.

  • Se realizará una vez al mes, con duración de 12 horas cada taller.

  • Se contará con libros editados por la propia Asociación como material didáctico de apoyo para todo el diplomado.

  • Las horas de este diplomado son consideradas para los alumnos egresados de la Asociación Internacional de Yoga y Yoghismo que aspiren al Diplomado Superior de Yoga Yoghismo de 500 horas.

  • Se otorgará certificación al final del diplomado.

 

TEMARIO


1. YOGA DE LA SALUD (12 HORAS) Introducción al estudio del yoga terapéutico y restaurativo.

"Paso a paso en el camino por tu salud integral”

Objetivo: Conocer el apoyo que el yoga puede dar para mejorar la condición actual. Y conocer las diferentes técnicas para evitar lesiones comunes en la práctica diaria.


  1. Sistemas del yoga, conceptos básicos.

  2. Visión del proceso salud-enfermedad en distintas culturas y sistemas médicos.

  3. Segmentos corporales (cabeza-cuello, tórax, abdomen, pelvis, extremidades inferiores y superiores).

  4. Anatomía en general (musculoesquelético, fascias, tejidos y órganos).

  5. Clasificación de las ãsanas (posturas) por familias y beneficios.

  6. Prevención, profilaxis en la práctica.

  7. Uso de apoyos.

 

2. YOGA RELAJANTE (12 HORAS).

Técnicas respiratorias básicas y sus efectos sobre el organismo psicofísico, y la aplicación en trastornos generales.

“Inhala salud, exhala dolencia”

Objetivo: Aprender cómo la respiración junto con las técnicas del yoga contribuyen a restablecer la salud en situación de depresión, ansiedad, presión arterial y problemas con el ciclo del sueño.


  1. Sat karmas (detox), mudras y bandhas.

  2. Ejercicios de Pranayama: Ujjayi, Kapalabhati, Surya y Chandra Bhedana y Nadi Sodhana.

  3. Ansiedad y ataques de pánico.

  4. Hipertensión e hipotensión.

  5. Trastornos del sueño.

  6. Depresión.

  7. Meditación Kundalini.

 


3. YOGA DE LA COLUMNA 1 (12 HORAS) Columna vertebral 1. Estudio de las ãsanas sobre la columna y su referente emocional.

Los secretos de tu columna vertebral”

Objetivo: Descubrir lo que se encuentra registrado en la columna vertebral, y su relación física, psicológica, mental y espiritual. Así como, las técnicas adecuadas para su corrección.

  1. Anatomía física y bioenergética.

  2. Escoliosis.

  3. Rectificación de columna cervical.

  4. Cifosis.

  5. Patología discal (hernia, degeneración y protrusión).

  6. Meditación dinámica de Osho.


 

4. YOGA DE LA COLUMNA 2 (12 HORAS) Columna vertebral 2. Estudio de las ãsanas sobre la columna y su referente emocional

“Disminuyendo las dolencias bajas de tu columna”

Objetivo: Encontrar la forma de proporcionar a tu columna vertebral y espalda un adecuado soporte, armonía y bienestar.

  1. Anatomía física y bioenergética.

  2. Ciática.

  3. Lumbalgias.

  4. Rectificación de columna lumbar.

  5. Sacralgias.

  6. Coxigodinia.

  7. Meditacion Zen.

 

5. YOGA DE LA INTUICIÓN (12 HORAS) Cabeza y cuello, efectos terapéuticos del Yoga en las dolencias y enfermedades.

“Mirando la realidad con ojos sanos, libre de tensiones en la cabeza”

Objetivo: Conocer las técnicas que permitan mirar de una manera más sana. Técnicas de Yoga para problemas visuales, tensionales, dolores de cabeza y de la tiroides.

  1. Miopía, hipermetropía, astigmatismo.

  2. Cefaleas tensionales y migraña.

  3. Tiroides (Hiper e hipotiroidismo), paratiroides.

  4. Cervicalgia.

  5. Meditación Kirtan.


 

6. YOGA DE LA EXPANSIÓN (12 HORAS) Tórax. Efectos terapéuticos del Yoga.

“Abrir el pecho, entregar el corazón y fortalecer tus defensas”

Objetivo: Aprender cómo fortalecer el sistema de defensas (inmunológico) para el restablecimiento de la salud. Conocer el manejo y prevención de problemas pulmonares y cardíacos a través del Yoga.

  1. Anatomía, fisiología y bioenergética.

  2. Pulmones.

  3. Asma y bronquitis.

  4. Enfermedades cardíacos en general.

  5. Timo y fortalecimiento del sistema inmunológico.

  6. Meditación Shamata.

 

7. YOGA DE LA ASIMILACIÓN (12 HORAS) Abdomen, órganos y componentes emocionales.

“Orientando el fuego interno, dejando fluir el movimiento de las emociones”

Objetivo: Descubrir cómo mejorar el proceso digestivo y cómo prevenir enfemedades. Así como aprender a prevenir y combatir el sobrepeso y la obesidad.

  1. Estómago.

  2. Enfermedades estomacales: úlcera gástrica y reflujo esofágico.

  3. Hígado.

  4. Páncreas.

  5. Diabetes.

  6. Intestino grueso y delgado.

  7. Síndrome de colon irritable.

  8. Bazo.

  9. Vesícula.

  10. Litiasis.

  11. Sobrepeso y obesidad.

  12. Meditación Shamata.


 

8. YOGA DE LA NUTRICIÓN (12 HORAS) Nutrición terapéutica

Que tus alimentos sean tu medicina y tu medicina sea tus alimento”.

Objetivo: Desde la visión del Yoga, aprender los pasos adecuados para la nutrición y cómo apoyar en diferentes trastornos alimenticios.

  1. Bases para una nutrición saludable.

  2. Alimentación ayurvédica.

  3. Diferentes regímenes alimenticios.

  4. Anemia

  5. Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia, vigorexia e ingesta compulsiva).


 

9. YOGA DE LA LIBERACIÓN (12 HORAS) Pelvis

“Liberando el miedo, descubriendo tu creatividad y vitalidad”

Objetivo: Obtener técnicas que ayuden en el camino de la liberación de miedos, estrés y represión; restableciendo la dinámica cíclica y la capacidad creativa.

  1. Riñones y Litiasis.

  2. Gónadas.

  3. Próstata.

  4. Suprarrenales y estrés.

  5. Útero y problemas de miomas y trastornos menstruales.

  6. Meditación Vipassana.


 

10. YOGA DEL ENCUENTRO (12 HORAS) Extremidades inferiores, dirigiendo los pasos.

Dirigiendo los pasos en la búsqueda de la salud”

Objetivo: Conocer las estructuras encargadas del movimiento, sus dolencias y enfermedades habituales, y la forma de prevenirlas y restablecerlas.

  1. Anatomía funcional.

  2. Movimiento y alineación.

  3. Cadera.

  4. Rodillas.

  5. Tobillos.

  6. Pies.

  7. Sistema ligamentario.

  8. Meditación Zen.


 

11. YOGA DEL CONTACTO (12 HORAS) Extremidades superiores, conectando con el exterior.

“Con los brazos abiertos recibo y comparto las alegrías de la vida”

Objetivo: Descubrir las formas para optimizar el trabajo con los brazos, hombros, manos, con la finalidad de restablecer el equilibrio.

  1. Anatomía articular y bioenergética.

  2. Movimiento y técnicas de alineación.

  3. Hombro y manguito rotador.

  4. Codo y epicondilitis.

  5. Muñeca y síndrome del túnel carpiano.

  6. Manos y artritis reumatoide.

  7. Masaje yoghico.

  8. Meditación Osho.

 

12. YOGA POSTURAL (12 HORAS) Yoga y trastornos musculoesqueléticos y su relación psicocorporal.

“Previniendo el desgaste de nuestro soporte”

Objetivo: Conocer y aplicar diferentes técnicas en las principales afectaciones a nivel musculoesquelético.

  1. Trastornos de origen postural.

  2. Osteoporosis.

  3. Artrosis.

  4. Artritis.

  5. Esclerosis múltiple.

  6. Fibromalgia.

  7. Dolor crónico.

  8. Meditación Kundalini.

 

NUESTRO EQUIPO:





 

INVERSIÓN:

  • $1600 MXN por cada taller (El pago se realiza cada mes con cada taller, en total 12 pagos de $1600 c/u)

  • $600 Inscripción (pago único)

 

FECHAS:

  • Taller 1: 25 y 26 de Junio 2022

  • Taller 2: 23 y 24 de Julio 2022

  • Taller 3: 20 y 21 de Agosto 2022

  • Taller 4: 24 y 25 de Septiembre 2022

  • Taller 5: 22 y 23 de Octubre 2022

  • Taller 6: 26 y 27 de Noviembre 2022

  • Taller 7: 17 y 18 de Diciembre 2022

  • Taller 8: 21 y 22 de Enero 2023

  • Taller 9: 25 y 26 de Febrero 2023

  • Taller 10: 25 y 26 de Marzo 2023

  • Taller 11: 22 y 23 de Abril 2023

  • Taller 8: 27 y 28 de Mayo 2023

 

HORARIO:

  • Sábado: 14:00 a 20:00 horas

  • Domingo: 08:00 a 14:00 horas

 

RESERVA TU LUGAR:


 

Descarga el programa completo DIPLOMADO PRESENCIAL YOGA RESTAURATIVO NACIONAL YOGHISMO, da clic abajo.




 








50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page